¡Hola! Somos Laia, el Laboratorio Abierto de Inteligencia Artificial. Queremos estar, queremos que estés, y queremos saber de qué se trata esto de la IA. Nos gusta imaginarla como un caleidoscopio que refleja, recrea y cambia a cada instante lo que es y lo que puede ser.

Aquí, algunas noticias de lo que pasa con la IA en el mundo y en Laia, curadas a través de conversaciones humanas.

MiradasDel template al prompt: Un meme generativo vagamente identificado

Equipo participante de la Jam de escritura

¿Es “El genio malinterpretó mi deseo” el primer meme generativo? Aníbal Rossi sostiene que sí, ya que cada imagen producida es visualmente única pero conceptualmente similar: el material de base es el prompt. Leelo acá

Agenda

Hackaton de Robotica, flyer invitacion 14/6

Jam virtual de escritura mestiza con Calíope, 14/7
¿Un asistente que te ayuda a escribir sin reemplazarte? Si tenés ganas de probar (¡o volver a probar!) Calíope, nuestra interfaz que acompaña la escritura sin reemplazarnos, sumate a la primera jam virtual este lunes 14 de julio, de 18 a 20. Incribite acá

Cine debate: Revolution OS, 19/7
En nuestro próximo encuentro vamos a debatir sobre el documental Revolution OS, dedicado a la historia del software libre. Está disponible en YouTube y en Netflix. Te esperamos el sábado 19 de 16 a 18 en Ballivian 2329 (Villa Ortúzar). Bono contribución: $6000. Incribite acá

Está pasando

Latam GPT, IA latinoamericana
¿Hay inteligencia artificial más allá de lo que producen las cinco o seis big tech? Parece que puede ser: desde Chile se le está dando forma al proyecto Latam GPT, un modelo colaborativo de lenguaje alimentado con datasets científicamente chequeados de más de veinte países de la región. Es un proyecto ambicioso: propone trazabilidad, datos y código abierto, transparencia y representación de comunidades soslayadas por los datasets del norte global. Lo cuenta Ernesto Picco en Revista Anfibia.

Anthropic sienta precedente
La empresa responsable del modelo de lenguaje Claude está haciendo historia en los debates de tecnología y propiedad intelectual: un juez federal de California dictaminó a fines de junio que usar miles y miles de libros protegidos por derechos de autor para entrenar a un chatbot no infringe la ley. El juez consideró que el uso de los libros para entrenar al modelo entraba dentro de lo que se considera “fair use” (“uso justo”), una categoría que se aplica a los usos académicos y de investigación del conocimiento. El debate está servido. Más info.

Robotitos para tutti
La gente de las áreas de Robótica y Mini Laia anda diciendo que ahí vienen los robotines que lo cambiarán todo. Son los Reachy Mini, un nuevo lanzamiento de código abierto de la empresa Hugging Face. Se programan en python, pero prometen que pronto se van a poder usar también con javascript e incluso scratch, para que se pueda experimentar con ellos desde la infancia. Salen al mercado por 299 dólares; para un Arturito personal, no está mal.

¿En qué andamos?

Análisis de audio: clase abierta
Hernán Ordiales nos introdujo al procesamiento de sonido con herramientas de machine learning y MIR. La clase -la primera de una serie- está disponible en nuestro canal de YouTube. Ver

Hackatón de robótica de Hugging Face
Junto con Media Party, conformamos la sede argentina de la hackatón internacional Le Robot, organizada por Hugging Face. Fue el sábado 14 de junio, en el espacio AreaTres.

Palabras Cargadas:
visita de Telly

Asuntos del Sur

Pamela Altieri y Emiliano Cosenza presentaron Telly, orientado a fomentar la escritura lúdica con asistencia de IA, en nuestro espacio de exploración de modelos de lenguaje, Palabras Cargadas.

¡Nos mudamos! Hola Villa Ortúzar
Inauguramos un nuevo espacio de trabajo y encuentros en Ballivian 2329, compartido con otras organizaciones y colectivos. Hubo limpieza, pintura, juegos y locro patrio.

Leer y escribir en tiempos de IA
Conversatorio con Karen Palacios y Francisco Albarello, moderado por Mariana Ferrarelli. ¿Cómo influye la IA en los procesos de lectura y escritura? ¿Cuál es la mejor manera de incorporarla a la educación?

Podcast: IA y huella de carbono
Un nuevo episodio de nuestro podcast Entre la señal y el ruido, donde Cristian Cao y Lucas Pratesi entrevistan a Belén Silva (@idonella.s) sobre los impactos ambientales de la IA. Ver

Sumate a democratizar la IA
En Laia exploramos de manera interdisciplinaria los avances e impactos de la inteligencia artificial. Buscamos intervenir en el debate público de forma crítica y eficaz, compartir conocimiento y promover tecnologías abiertas y soberanas. Queremos estar, queremos que estés. ¡Y necesitamos tu apoyo para seguir avanzando! Muchas gracias por ser parte de este camino. Doná acá

¿Querés saber más de Laia? Respondé este correo y te invitamos a nuestro canal de Telegram y a las próximas reuniones presenciales y virtuales. También te esperamos en nuestro sitio web laia.ar y nuestras redes sociales. ¿Te reenviaron este correo? ¡Suscribite!